top of page

Recomendaciones Vacuna COVID-19

  • Foto del escritor: Juan Carlos Salceda
    Juan Carlos Salceda
  • 28 dic 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 ene 2021


ree

Compartó el posicionamiento de la Sociedad Española de Patología Digestiva y la Agencia Europea del Medicamento, sociedad a la que pertenecemos. Con referencia a la vacuna BioNTech-Pfizer y Moderna basadas en un ARN mensajero encapsulado en particulas lipidicas que codifica contra la proteína S de la cubierta del virus SARS-CoV-2 en el momento actual:

Es preferible la vacunación en todas las personas a la no vacunación, con o sin enfermedades digestivas.

Recomendamos la vacunación de los pacientes con enfermedades digestivas en tratamiento con fármacos inmunosupresores, biológicos o moduladores de la actividad del sistema inmune.

Recomendamos la vacunación en todos los pacientes con enfermedades digestivas en tratamiento o profilaxis con antibióticos y/o antivirales sin necesidad de suspender y/o modificar la dosis de los mismos.

Recomendamos la vacunación a sus pacientes con cáncer digestivo, independientemente del tipo de cáncer y tratamiento del mismo.

Priorizar la vacunación a pacientes con cirrosis, especialmente aquellos con enfermedad descompensada.

Priorizar la vacunación a aquellos pacientes con síndrome metabólico (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, alteración en colesterol y trigliceridos).

Recomendamos la vacunación en todos los pacientes sometidos a un transplante hepático, especialmente en aquellos en tratamiento con mofetil micofenolato.

No se dispone de información por ahora para vacunación en mujeres embarazadas.

Manten tus medidades universales de precaución como lavado de manos frecuente, distanciamiento social y uso de cubrebocas. Seguiremos ayudandote


 
 
 

Comentarios


bottom of page