Fibrosis Hepática
La fibrosis hepática es el proceso de cambios en la arquitectura del hígado a nivel de los hepatocitos, es decir son los cambios que provocan progresivamente una cicatriz en el hígado modificando la arquitectura y dureza del mismo, siendo en extremo de la fibrosis la cirrosis.
Los factores que pueden provocar fibrosis son múltiples, siendo los mas conocidos alcohol, virus de hepatitis, grasa en el hígado y procesos inflamatorios crónicos.
¿Se puede medir?
Si, la fibrosis puede ser medida a través de métodos invasivos y no invasivos. Los invasivos se refieren a la realización de una biopsia hepática, mientras que los no invasivos son procedimientos en sangre o a través de ultrasonido.
¿Cuáles son los riesgos de una biopsia hepática?
La biopsia hepática es un procedimiento que se complica en el 1 a 2% de los casos, siendo los problemas principales sangrado en el sitio de la punción, dolor, daño a la pleura, o menormente punción de vesícula.
Generalmente se hace bajo anestesia local y con seguimiento ultrasonográfico, siendo la indicación mas precisa de la misma la duda en el diagnóstico del daño hepático.
¿Qué son los métodos no invasivos para medir la fibrosis?
Son métodos sin riesgo de ahí la denominación no invasivos, y que pueden dar una información precisa de el grado de fibrosis que puede presentar el paciente. Los hay en sangre y a través de ultrasonido.
¿Qué es el fibroscan?
Es un método no invasivo de medición de fibrosis hepática a través de ondas ultrasonográficas, las cuales reflejan el grado de dureza hepática lo cual se traduce en fibrosis. Su indicación principal es precisamente en el diagnóstico y seguimiento de la misma.