Cancer de Páncreas
El páncreas es un órgano delgado, largo, que se encuentra por detrás del estómago cercano al duodeno que es la primera porción del intestino delgado.
El páncreas es una glándula y por lo tanto tiene varias funciones:
Formar las enzimas o sustancias necesarias para la digestión de los alimentos y producir hormonas, incluída la Insulina, para que el cuerpo pueda utilizar la glucosa.
El cáncer de páncreas es el cáncer que afecta esta glándula y es importante conocer de él ya que:
-
Su incidencia se ha incrementado en el último siglo.
-
Es la cuarta causa de cáncer en hombres.
-
Es la quinta causa de cáncer en mujeres.
-
80% de los casos de cáncer de Páncreas ocurren en personas mayores de 50 años.
-
A diferencia de otros cánceres como colon y mama, el cáncer de Páncreas es difícil de detectar en etapas tempranas.
¿Quiénes están en riesgo de padecer cancer de páncreas?
Contribuyen a su desarrollo factores genéticos, demográficos y ambientales. De éstos, la obesidad y el tabaquismo son ampliamente aceptados como un factor de riesgo para desarrollar y acelerar el crecimiento del cáncer pancreático.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas son los siguientes:
-
Los síntomas dependen de la localización y tamaño del tumor.
-
Los pacientes pueden quejarse de dolor abdominal, saciedad temprana, distensión abdominal.
-
Ocasionalmente pérdida de peso, nausea, anorexia, vomito, o anemia debido a sangrado oculto.
-
Dolor o molestia abdominal contínua en la boca del estómago (parte superior del abdomen)
-
Dolor abdominal en el sitio antes mencionado que desaparece al inclinarse hacia delante y aparece al acostarse boca arriba
-
Dolor en la espalda baja
-
Ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas)
-
Pérdida de peso sin causa aparente
-
Náusea crónica o diarrea
-
Debilidad generalizada
-
Masa abdominal palpable
-
Heces fecales pálidas o de color blanco
Diagnóstico
Se diagnostica de la siguiente manera:
-
Analizar la presencia de los signos y síntomas antes mencionados
-
Examen físico
-
Estudios de laboratorio
-
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)
-
Estudios de imagen como Tomografia axial computada (TAC) o
colangioresonancia magnética
Tratamiento
Las opciones de tratamiento pueden ser:
-
Cirugía para remover la masa del Páncreas
-
Quimioterapia
-
Radioterapia
Si la cirugía curativa no es posible ya que el tumor se encuentra en etapas avanzadas, existen métodos quirúrgicos o endoscópicos para aliviar los problemas debido a obstrucción de la bilis y el estómago debido al tamaño del tumor.
Medidas de seguimiento:
-
Control de los síntomas (dolor, diarrea, náusea)
-
Ingerir pequeñas y frecuentes cantidades de alimento
-
Descanso
-
Medicamentos para el dolor
-
Cuidados post quirúrgicos
Se debe contactar a su médico si:
-
Aparece coloración amarillenta de piel o mucosas
-
Fiebre mayor a 38º por mas de 24 horas
-
Enrojecimiento, inflamación o secreción a través de la herida quirúrgica
-
Náusea, vómito, escalofrio
Dentro de los métodos endoscópicos para paliación o mejora de los síntomas debido a tumores de páncreas existen:
-
Prótesis biliares plásticas
-
Prótesis biliares metálicas autoexpandibles
-
Prótesis duodenales metálicas autoexpandibles
Para determinar las características propias del tumor pancreático como tamaño, consistencia (sólida, líquida o mixta) o invasión a ganglios linfáticos, vasos sanguíneos u órganos vecinos el mejor método diagnóstico es el ultrasonido endoscópico.

