top of page
Cáncer de vías biliares

Los conductos biliares son aquellos que conectan el hígado al intestino y su función principal es el drenaje de la bilis (que es un producto de degradación del funcionamiento normal de las células hepáticas).

La enfermedad de los conductos biliares en forma frecuente da como resultado una estrechez del conducto, que se denomina estenosis.

Las estenosis pueden ser causadas por:

  • Cicatrices (colangitis esclerosante primaria, colangitis esclerosante secundaria)

  • Traumática (generalmente lesión quirúrgica)

  • Por piedras (litos)

  • Tumoral (cáncer y/o pólipos)

La ictericia o las alteraciones en las pruebas de funcionamiento hepático son la causa más frecuente para que el médico sospeche un problema en el hígado o en los conductos biliares.

Cáncer de conductos biliares

También llamado colangiocarcinoma; surge del epitelio que recubre los conductos biliares dentro del hígado o en aquellos conductos fuera del hígado.

El colangiocarcinoma es difícil de curar y en la mayoría de los casos es esporádico sin una causa identificada.

 

Los factores de riesgo asociados a colangiocarcinoma incluyen: 

  1. Colangitis esclerosante primaria

  2. Colitis Ulcerativa

  3. Colestasis crónica con enfermedad litiasica crónica

  4. Anomalías quísticas biliares congénitas

Estadificación

La estadificación es el proceso a través del cual los profesionales de la salud determinan a qué sitios se puede diseminar el cáncer. Permite identificar qué cáncer permanece en los conductos biliares y cual ha migrado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo.

Métodos actuales para estadificación del colangiocarcinoma

  1. Tomografía Axial Computarizada (TAC)

  2. Resonancia Magnética (MRI)

  3. Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE)

  4. Ultrasonido Endoscópico (EUS)

Cada uno de estos métodos tiene ventajas y limitaciones. La combinación de ellos permite seleccionar a los candidatos para tratamiento quirúrgico.

Tratamiento

El alivio de la obstrucción biliar es el abordaje terapéutico más apropiado para la mayoría de los pacientes con colangiocarcinoma. Los stents son útiles para proveer un drenaje adecuado de los conductos biliares.

Se utilizan dos tipos de Stents:

  • Stents endoscópicos (colocación a través de un endoscopio)

  • Stents percutáneos (colocación a través de la piel)

El mejor abordaje depende de las características de cada paciente, localización del tumor y experiencia del médico.

Quimioterapia y transplante

Actualmente, la evidencia científica sugiere una ventaja pequeña en la sobrevida con el uso de quimioterapia y radioterapia.

El transplante no es efectivo en términos de tratamiento debido a una rápida recurrencia del tumor y disminución en la sobrevida.

bottom of page